Una de
las principales instituciones afectadas por el despotismo ilustrado español fue
la Iglesia Católica, ya que la Corona pretendió afirmar el poder secular sobre
el religioso. Esto incluía la restricción de los privilegios y exoneraciones
fiscales que gozaban las órdenes religiosas.
Desde
los años treinta del siglo XVIII comenzaron a expandirse los ideales de la
ilustración. Hubo una difusión del racionalismo y la nueva filosofía de la
naturaleza en América, sobre todo gracias a los jesuitas. La tarea de la
educación en la Nueva España la llevaban a cabo los jesuitas, enseñaban a
indios, criollos y peninsulares. Con la llegada de la ilustración hubo una
serie de reformas en todos los niveles. Hubo cambios desde la educación
primaria hasta la modificación de los planes de estudio en las universidades.
Todo esto dio como resultado el surgimiento de una ilustración criolla, “… se
concluye que este proceso fortaleció el antagonismo entre europeos y criollos y
facilitó a éstos los instrumentos intelectuales para fundamentar su identidad
frente a aquéllos sobre bases histórico-culturales, y que de esta manera
lograron articular sus reivindicaciones políticas”.
Los
jesuitas constituían una amenaza para la corona española. Tenían una economía
sólida y un gran valor en la sociedad, para el rey esto significaba tener un
estado dentro de su propio estado. Así los jesuitas fueron los que más se
opusieron al proyecto centralizador de los borbones, por lo que fueron
expulsados de España y sus posesiones ultramarinas en 1767. En este
año, Carlos III decretó la expulsión de la Compañía de
Jesús por medio de la Pragmática Sanción del 2 de abril de 1767. Se introdujeron
párrocos seculares, misioneros franciscanos, así como un nuevo obispo. Esto
trajo como consecuencia un problema con los indígenas; cuando comenzaron a
considerarlos como individuos, éstos aún no estaban preparados, ya que estaban
acostumbrados a los cuidados que los jesuitas les brindaban. Con la expulsión
de los jesuitas quedaron desamparados.
Excelente artículo, sus contenidos en Reformas en Barcelona son una gran fuente de información.
ResponderEliminarReformas en Barcelona